top of page
Video destacado

PLAN CENTRO

  • magazincomunitario5
  • 28 mar 2015
  • 8 Min. de lectura

Centro proyecto.jpg

“Esto solo lo para la gente haciendo resistencia”: Laidy Garzón

https://www.facebook.com/pages/El-centro-no-se-vende/459418457470061?fref=ts

LOS PROTAGONISTAS

Unos lo aman

Leidy Garzón es la presidenta del Comité el CENTRO NO SE VENDE, es una joven hermosa que ha trabajado toda su vida en el Centro de Bogotá, su padre tuvo joyería, casa comercial y ahora varios miembros de su familia y ella trabajan con las prendas militares, doña Carmen Andrade es la vicepresidenta, además de ellas hay 30 personas más que con denuedo y compromiso trabajan en este grupo de carácter social para defender su techo, su trabajo, su negocio, a sus empleados y en general a su forma de vida. En varias ocasiones han movilizado gente en protestas de hasta 600 personas.

Ellos afirman este proyecto no fue concertado con la comunidad, no tiene en cuenta a los trabajadores, a los empleadores, al impacto social que implicaría despedir a su personal, asumiendo ellos las indemnizaciones a que dieran lugar unos despidos injustificados, le dicen a dueños de los predios, le compramos pero nos entrega el inmueble desocupado. Hace 2 años pretendían demoler la primera cuadra estando gente allí todavía viviendo y trabajando, armaron una protesta y una marcha y tuvieron que parar.

El grupo del CENTRO NO SE VENDE SE DEFIENDE afirma: ¡Bienvenidos los ministerios pero que incluyan a la comunidad!, que no nos paguen el metro cuadrado a su antojo, necesitamos que nos indemnicen y nos reconozcan toda una vida de trabajo y clientela, no es fácil mudarnos de aquí y ya, perderíamos todo por lo que hemos luchado.

Otros lo odian

Gustavo: trabaja en el sector hace 10 años y dice: “el centro está muy aburridor, ya no vienen clientes nuevos, solo contamos con los de siempre, no hay donde parquear, los andenes son cada vez más estrechos, yo pienso que el futuro del centro será administrativo, de oficinas y política.

Luis Carlos: Odio el centro, no me gusta, me da miedo, siento que me van a robar, está sucio, no es fácil parquear, hay calles como la avenida Caracas por las que no puedo transitar porque me desvalijarían el carro, vengo aquí algunas veces cuando es estrictamente necesario.

Yo como investigadora debo acotar que en el POT está registrado lo siguiente:

Algunas personas de este aguerrido grupo que lucha por defender su lugar en el centro trabajan y algunos viven allí desde hace más de 40 años como doña Carmen (la vicepresidenta), otros tienen 20, 15, 4 años y en fin el tema del centro de Bogotá es muy sensible y nos toca a todos los habitantes de esta urbe, porque en este sitio funcionan gran cantidad de comercios, bancos y oficinas públicas y privadas de toda índole, algunos investigadores como Julio Cortés (http://pazfuerzayalegria.net/Plan-de-Ordenamiento-Zonal-o) dicen:

…“Bajo el discurso de la modernidad y el desarrollo, se consolida una estrategia de control social, donde impera la exclusión, el desplazamiento y la miseria para la inmensa mayoría.

En una ciudad como Bogotá la rentabilidad del suelo y la disputa por la apropiación del espacio público es un asunto de interés y preocupación para muchos. Todas las clases y sectores sociales consideran que el espacio público les pertenece y cada quien defiende su derecho a utilizarlo según su motivación o necesidad.”

“Algunos ejemplos de esa estrategia de reordenamiento territorial en marcha son: el desalojo de antiguos barrios como el Santa Inés, conocido como el Cartucho, San Bernardo, San Martín, La Candelaria; el desalojo de los vendedores ambulantes de la carrera séptima y sectores aledaños,…”

…El Plan Centro, como se puede observar, obedece a un modelo de ciudad al estilo gringo, al proyecto de convertir a la capital de Colombia en puerto seco dentro del contexto mundial, debido a su posición geo-estratégica en la cual fácilmente el mercado internacional puede mover sus mercancías en poco tiempo a Europa, Asia, África y los Estados Unidos.

…Algo que no se puede desconocer es que ciertamente estos objetivos implican convertir a Bogotá en un lugar de estricto control social y de seguridad al servicio de la burguesía y del gran capital, en donde el “dios” dinero, los negocios, las casas y la estética del cemento destrozado como se ha visto en el eje ambiental y otras vías de Transmilenio, tienen mucho más valor que la vida y la dignidad del ser humano. Es por supuesto la supremacía de la competitividad sobre el bienestar social.

… Por lo tanto, resulta indispensable preguntarse qué ocurrirá con la inmensa población excluida y marginada de este proceso de “modernización”, en donde quien no aguante el “trote” de la elitización de la nueva ciudad será considerado un estorbo y un problema social que habrá que expulsarlo de donde sea necesario, pues los “valores” capitalistas de la rentabilidad no son negociables en absoluto por aquellos que se sienten dueños del suelo, calles, barrios, parques, ríos, páramos, hospitales, colegios, universidades, empresas de servicios públicos, del transporte, teatros, monumentos, y del patrimonio público en general.

LOS ANTAGONISTAS

EL PROBLEMA: Todo inició cuando se proyectó pasar el CAN (Centro Administrativo Nacional) cerca de la Casa de Nariño (sede de la presidencia de Colombia) que busca intervenir 9 manzanas desde la calle 6ta A hasta la 11 entre carreras 5ta y 10ª, sin haber socializado y sin tener en cuenta a los antiguos habitantes del sector, este proyecto salió de un concurso de “ideas” salió lo de dio en llamarse PROYECTO MINISTERIOS, hasta el momento este no aparece en el POT de Bogotá, fue una idea del Presidente Santos y para llevarlo a cabo creó la Empresa Nacional de Renovación y Desarrollo Urbano Virgilio Barco Vargas cuyo objeto social dice:

Objeto social

Su objeto social es identificar, promover, gestionar y ejecutar proyectos de renovación, conservación o desarrollo urbano en todo el país, dentro del marco jurídico y el respeto a las competencias de cada nivel territorial, con los siguientes propósitos:

· Contribuir a la mejor prestación de los servicios a cargo de las entidades públicas mediante la gestión inmobiliaria profesional.

· Destacar y enaltecer la dignidad de las edificaciones que se construyan para prestar servicios públicos. Garantizar que los servicios públicos que se prestan en las áreas intervenidas se desarrollen en un ambiente digno y amable.

· Asegurar la prestación ininterrumpida de los servicios a cargo de las entidades públicas asentadas en las áreas intervenidas mientras se ejecutan los proyectos, mediante la consecución y puesta en funcionamiento de edificaciones adecuadas para el normal desarrollo de sus labores.

· Ofrecer a las ciudades en las que se ejecuten los proyectos espacios de desarrollo urbanístico y arquitectónico a la altura de los mejores del mundo, que se destaquen particularmente por su respeto a los aspectos ambientales.

· Ofrecer a las ciudades en las que se ejecuten los proyectos espacios culturales y recreativos adecuados a su crecimiento demográfico y económico.

· Mejorar la movilidad, el entorno y la vivienda alrededor de las áreas intervenidas.

· Garantizar la integración urbanística de las iniciativas que ejecute a los proyectos de desarrollo y renovación urbana que adelanten las entidades territoriales.

Y cuya Misión, Visión y Valores dice:

Valores

· Compromiso: Maximizamos nuestra capacidad para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado, cumpliendo los objetivos estratégicos, tácticos y operativos en los tiempos y bajo los niveles de calidad y excelencia acordados.

· Trabajo en Equipo: Trabajamos unidos por un objetivo común con cohesión y cooperación.

· Rigor: Cuidamos al máximo los detalles de nuestro trabajo, conscientes de la responsabilidad de nuestro trabajo, asumiendo las consecuencias de nuestras acciones y decisiones.

· Innovación: Estamos dispuestos a cambiar paradigmas, excediendo las expectativas de nuestros clientes, como una actitud de vida.

· Coraje: Enfrentamos los retos movilizando todos los recursos y esfuerzos que estén a nuestro alcance asumiendo los riesgos razonables que impliquen su cumplimiento.

Es decir en estos textos brilla por su ausencia frases como: población, bienestar, tradición, proyectos de vida y legítimos habitantes.

¿Quién nos vigila?

Congreso de la República de Colombia www.camara.gov.co - www.senado.gov.co.

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República DAPRE www.presidencia.gov.co

Contraloría General de la República www.contraloriagen.gov.co

Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP www.dafp.gov.co

Ministerio de Hacienda y Crédito Público www.minhacienda.gov.co

Departamento Nacional de Planeación DNP www.dnp.gov.co

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN

www.dian.gov.co

Superintendencia de Sociedades www.supersociedades.gov.co

Contaduría General de la Nación www.contaduría.gov.co

Más bien abunda información como esta:

PROCESO DE SELECCIÓN DEL DISEÑO DE UN EDIFICIO PARA

EL PROYECTO CIUDAD CAN

Como resultado de la invitación a cotizar, que realizó en semanas anteriores la Empresa Nacional de Renovación Urbana Virgilio Barco S.A.S. a 36 firmas especializadas en diseños de edificaciones de uso de oficinas y/o dotacional, se escogieron nueve de ellas, estableciendo algunos criterios particulares de selección.

En una segunda fase del proceso, estas nueve empresas han sido llamadas a participar en el proceso de selección del diseño arquitectónico y técnico del primer edificio para el proyecto Ciudad CAN.

A continuación encontrara las reglas de participación correspondientes y sus anexos.

· Consolidado Definitivo de Informes de Verificación Habilitantes

· Consolidado Preliminar de Informes de Verificación Habilitantes

· Informe Definitivo de Verificación Requerimientos Técnicos y de Experiencia --Parte 1

· Informe Definitivo de Verificación Requermientos Técnicos y de Experiencia---Parte 2

· Informe Preliminar de Verificación Requerimientos Técnicos y de Experiencia ---Parte 1

· Informe Preliminar de Verificación Requerimientos Técnicos y de Experiencia ---Parte 2

· Informe de Verificación Requerimientos Financieros

· Informe de Verificación Requerimientos Jurídicos

· Resultado Propuesta Cosorcio H+H y Hernando Heredia ARQ

· Acta de Cierre de Presentación de ofertas

· Respuesta a Observaciones a reglas de participación No 2

· Adenda No 1

· Adenda No 2

· Adenda No 3

· Adenda No 4

· Acta Audiencia de Aclaraciones y Anexos

· Respuesta a Observaciones a reglas de participación No 1

· Reglas de participación y Anexos del 1 al 5

· Anexos del 6 al 9B

· Cartografia formato dwg

· Cartografia formato 1

· Planos Plan Maestro CAN 2038

· Documento Técnico de Soporte

· Comunicación selección lista corta

SOLICITUD DE COTIZACIÓN

DISEÑO ARQUITECTÓNICO EDIFICIO PROYECTO CIUDAD CAN

Bogotá, 16 de septiembre de 2014. La Empresa Nacional de Renovación Urbana Virgilio Barco (EVB) abrió, para todos los interesados, el proceso público de invitación a cotizar la prestación de servicios de consultoría en diseño arquitectónico y licenciamiento de un edificio destinado al uso dotacional en un lote del Proyecto Ciudad CAN.

“El proceso responde a la necesidad de ofrecer áreas de oficina para los ministerios que actualmente sufren mayores riesgos por la vulnerabilidad de sus estructuras, como son los de Defensa, Transporte, Minas y Energía”, señaló Andrés Escobar Uribe, Gerente General de la EVB

La decisión de emprender esta iniciativa se presenta posterior a que el Consejo de Estado decretara, este 2014, suspender provisionalmente el Decreto que modificaba el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, y que viabilizaba el Proyecto Ciudad CAN, en su totalidad.

“Hicimos un análisis -dijo Escobar- que nos permitió identificar los instrumentos de planeamiento que permitan desarrollar algunos de los predios del Proyecto en el marco de los decretos actuales que dan forma al POT vigente (Decreto 190 de 2004)”.

Las propuestas serán recibidas a más tardar el jueves 2 de octubre a las 18:00 hora local, en las oficinas de la Empresa Virgilio Barco (Calle 24A N° 59 – 42, Oficina 503, Torre Argos) o ser enviadas al correo electrónico:

Pero contrataron una encuesta para saber que opinarían los empleados actuales del CAN sobre este tema y su reubicación:

Contratación encuesta para la nueva sede de MinDefensa en Ciudad CAN

Invitación cerrada para contratar la consultoría de una encuesta, que permita conocer las preferencias económicas y socio-culturales de los funcionarios del sector defensa y que harán parte de la nueva sede para el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) en el Proyecto Ciudad CAN.

· Promesa de reseva personal civil

· Invitación Cerrada No. 1 de 2015

· Adenda No 1

· Adenda No 2

· Respuesta Observaciones Encuesta 20012015

· 2da Respuesta Observaciones Encuesta 20012015

· 3ra Respuesta Observaciones Encuesta 21012015

· Acta de Cierre

· Consolidado Informes de Verificación REQ Habilitantes Inv Cerrada No 1 de 2015

· Informe de Evaluación Inv Cerrada No 1 de 2015

· Informe de verificación REQ Financieros Inv Cerrada No 1 de 2015

· Informe de vericación REQ experiencia Inv Cerrada No 1 de 2015

· Informe de verificación REQ jurídicos Inv Cerrada No 1 de 2015

· Respuesta Observaciones Informes de Verificación

· Comunicación de Aceptación de la Oferta

Las peticiones

Los habitantes tradicionales y antiguos de este sector piden ser reubicados (pagados por el Estado) mientras se construye y poder regresar a su cuadra en cuanto terminen la serie de edificios.

La solución

Concertar con la comunidad…

La conclusión

Este es un capítulo de la ciudad que aún no se cierra, ¿que nos deparará el mañana?, seguiremos protestando y haciendo nuestras justas peticiones para que no nos desplacen en la ciudad.

 
 
 

Comentarios


Puestos destacados
Búsqueda por Etiquetas
Síguenos en:
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

Magazín Comunitario

Es un medio de comunicación digital dedicado a la localidad 4ta. San Cristóbal, 14 Los Mártires y 15 Antonio Nariño.

​Telefono: 240 13 54 

Celulares: 320 813 3945

                  315 609 4385

Email :

magazincomunitario@hotmail.com

Entra a tu Red  Social con nosotros!

 

Haciendo click en el logotipo de cada red social y entra de una.

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
  • s-linkedin
Comparte tus pensamientos

 

A través de esta página pue-des aprender sobre trabajo comunitario, sobre las localidades en Bogotá y puedes unirte a páginas de Facebook de varias juntas comunales.

 

® 2015 por  MAGAZÍN COMUNITARIO. Producido y creado con Wix.com

bottom of page